+
Información de prescripción de última revisión: 18/03/2016 RxList cloranfenicol Succinato sódico de inyección es un antibiótico usado para tratar infecciones bacterianas graves. El efecto secundario más grave de cloranfenicol es supresión de la médula ósea. Los efectos secundarios comunes de succinato sódico de cloranfenicol incluyen: diarrea náuseas dolor en la boca vómito dolor de cabeza erupción del estado mental alterado confusión fiebre, reacciones alérgicas severas y adultos deben recibir 50 mg / kg / día de cloranfenicol Succinato sódico en dosis divididas en intervalos de 6 horas. Succinato sódico de cloranfenicol puede interactuar con otros medicamentos que pueden causar depresión de la médula ósea. Informe a su médico todos los medicamentos y suplementos que esté tomando. Durante el embarazo, Succinato sódico de cloranfenicol debe utilizarse sólo si está prescrito. Succinato sódico de cloranfenicol pasa a la leche materna. Consulte a su médico antes de amamantar. Nuestra inyección cloranfenicol Succinato sódico Efectos Secundarios Drogas Center proporciona una visión completa de la información sobre medicamentos disponibles sobre los efectos secundarios potenciales al tomar este medicamento. Esta no es una lista completa de efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. Lo que se La información de prescripción El prospecto de la FDA en formato fácil de encontrar categorías para los profesionales de la salud y médicos. Succinato sódico de cloranfenicol FDA información de prescripción: Efectos secundarios (reacciones adversas) Discrasias EFECTOS lado de la sangre El efecto adverso más grave de cloranfenicol es la depresión de la médula ósea. discrasias graves y mortales en la sangre (anemia aplásica. anemia hipoplásica, trombocitopenia y granulocitopenia) son conocidos por ser posterior a la administración de cloranfenicol. Un tipo irreversible de depresión de la médula que conduce a anemia aplásica con una alta tasa de mortalidad se caracteriza por las semanas del aspecto o meses después de la terapia de aplásica médula ósea o hipoplasia. Periféricamente, es más a menudo observó pancitopenia, pero en un pequeño número de los casos sólo una o dos de las tres principales tipos de células (eritrocitos, leucocitos. Plaquetas) puede estar deprimido. Se puede producir un tipo reversible de depresión de la médula ósea, que depende de la dosis,. Este tipo de depresión de la médula se caracteriza por vacuolización de las células eritroides, la reducción de reticulocitos y leucopenia. y responde con prontitud a la retirada de cloranfenicol. Una determinación exacta del riesgo de graves y mortales discrasias sanguíneas no es posible debido a la falta de información precisa con respecto a 1) el tamaño de la población en riesgo, 2) el número total de discrasias asociada a la droga, y 3) el número total de no farmacológico asociado discrasias. En un informe a la Asamblea del Estado de California por la Asociación Médica de California y el Departamento de Estado de Salud Pública en enero de 1967, el riesgo de anemia aplásica fatal se estima en 1: 24.200 a 1: 40.500 en base a dos niveles de dosificación. Se han notificado casos de anemia aplásica atribuida a cloranfenicol que luego termina en la leucemia. hemoglobinuria paroxística nocturna ha sido reportado. Las reacciones gastrointestinales Náuseas, vómitos, glositis y estomatitis, diarrea y enterocolitis pueden ocurrir en baja incidencia. Las reacciones neurotóxicas dolor de cabeza, depresión leve, confusión mental y delirio se han descrito en los pacientes que recibieron cloranfenicol. Óptico y neuritis periférica se ha informado, por lo general después de la terapia a largo plazo. Si esto ocurre, el fármaco debe ser retirado rápidamente. Las reacciones de hipersensibilidad Las reacciones tóxicas incluyendo muertes se han producido en el prematuro y el recién nacido los signos y síntomas asociados con estas reacciones se han referido como el un caso de síndrome gris ha informado en un recién nacido de una madre de haber recibido cloranfenicol durante el parto. Uno de los casos se ha informado en un bebé de 3 meses de edad. A continuación se resumen los estudios clínicos y de laboratorio que se han hecho en estos pacientes: En la mayoría de los casos el tratamiento con cloranfenicol había sido instituidos dentro de las primeras 48 horas de vida. Los síntomas aparecieron por primera vez después de 3 a 4 días de tratamiento continuado con altas dosis de cloranfenicol. Los síntomas aparecieron en el siguiente orden: distensión abdominal con o sin emesis progresivo colapso vasomotor cianosis pálida, con frecuencia acompañada de la muerte respiración irregular dentro de unas pocas horas de la aparición de estos síntomas. La progresión de los síntomas de inicio de exitus se aceleró con los regímenes de dosis más altas. Los estudios preliminares a nivel de suero de la sangre revelaron inusualmente altas concentraciones de cloranfenicol (más de 90 mcg / ml después de dosis repetidas). La terminación de la terapia en la evidencia temprana de la sintomatología asociada con frecuencia invierte el proceso con recuperación completa.

No comments:
Post a Comment